CBD Y EPILEPSIA
- Innovaciones Politecnicas
- 24 jun 2021
- 2 Min. de lectura

Una propiedad terapéutica muy interesante del CBD es su efecto anticonvulsivante o antiepiléptico, esto se ha descubierto gracias a las investigaciones en las que ha participado Laboratorio Politécnico de Medicina Molecular, que puede abrir nuevas perspectivas terapéuticas para algunos tipos de epilepsias resistentes a la mayoría de fármacos antiepilépticos al uso.
La epilepsia es una enfermedad neurológica que se manifiesta a consecuencia de una alteración en la actividad neuronal de alguna zona cerebral. Se presentan entonces las crisis comiciales o ataques epilépticos, que pueden ser de muchos tipos, dependiendo de la epilepsia que se padezca. Las epilepsias pueden ser de muchas causas, pueden aparecer después de un traumatismo craneal, de una meningitis, de algún problema durante el parto, de una alteración metabólica, etc. Luego encontramos otras epilepsias de origen genético y epilepsias de origen desconocido o idiopáticas. Las crisis epilépticas y la enfermedad en sí, provocan muchos problemas cognitivos y psicológicos, habiendo siempre morbilidad neuronal después de cada crisis, que determinará el pronóstico a corto y medio plazo. Los antiepilépticos no siempre contienen la enfermedad, y se usan solos o combinados entre sí. En ocasiones aparecen efectos secundarios, que pueden ser graves.
Algunos cannabinoides modulan la actividad neuronal, atenuando la hiperexcitabilidad que presenta el paciente epiléptico. Debido a su acción antineuroinflamatoria y reducir el estrés oxidativo, acciones que son en gran parte las responsables del daño cerebral, es por lo que tienen un efecto neuroprotector.
Algunos tipos de epilepsias infantiles actualmente podrían ser tratadas con cannabinoides, ya que carecen en muchos casos de tratamiento efectivo, sin conseguir contener las crisis y con pocas o nulas perspectivas terapéuticas. Aquí el CBD puede ser un complemento eficaz.
En resumen, el CBD se muestra como una molécula interesante para el tratamiento de algunos tipos de epilepsias refractarias, además de por su efecto anticonvulsivante, por su efecto neuroprotector, muy útil ya que la mayoría de estos pacientes presentan un retraso cognitivo y psicomotriz que empobrece el pronóstico de la enfermedad.
Buenas tardes soy mamá de un joven de 14 años con epilepsia refractaria, estoy en busca de una alternativa para darle una mejor calidad de vida ya que tiene 3 anticonvulsivo y aun así no son controladas, como lo puedo conseguir el aceite CBD?