top of page

¡Cuidado! IPN alerta por venta de productos falsos

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) alertó sobre la venta ilegal de productos Politécnicos . En sitios web y redes sociales venden Productos falsificados que podría poner en riesgo la salud de quienes lo consumen.


Como lo es el caso de Polilabs quien no cuenta con Aviso de Funcionamiento , ni los productos están Registrados por la Cofepris, además de no estar constituido legalmente y su titular Tenoch Huerta hace pasar sus productos por esta Institución.


Desde su Cuenta de Tiktok se puede apreciar que usan el logotipo del IPN sin autorización para vender productos falsificados como lo es el Transferon.


• El Politécnico combate, a través de su área jurídica, actividades ilícitas en plataformas digitales donde se comercializan productos falsificados que podrían poner en riesgo la salud


• Al momento, se han retirado más de 660 perfiles de infractores de las redes sociales; mil 383 listados de productos falsificados han sido bajados de sitios web


• Se llama a la población a no dejarse sorprender por productos fraudulentos; el Politécnico se deslinda de cualquier responsabilidad o daño a la salud que surja de su uso


El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informa que detectó sitios web que suplantan su identidad, con la finalidad de promocionar productos supuestamente oficiales del propio Instituto y, en específico, de su marca registrada Transferon®.


El producto es elaborado bajo un proceso único, estandarizado y controlado que garantiza su calidad. Por ello, se hace un llamado a la población en general a cuidar su bienestar y a adquirir el producto únicamente en el Politécnico, previa consulta médica, para evitar riesgos en la salud.


Cofepris alerta venta ilegal de productos cannábicos


Desde la pagina oficial de Polilabs se venden productos apócrifos que no están regulados y que incluso están prohibidos como productos de CBD, De acuerdo con la comisión, la Ley General de Salud establece que el uso de cannabis y sus derivados, incluidos el cannabidol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC), está restringido exclusivamente a fines médicos y científicos. Los artículos 234, 235, 245 y 247 de esta ley prohíben expresamente la utilización de estos compuestos en la elaboración de alimentos, suplementos, cosméticos o bebidas. En este contexto, la comisión revocó los lineamientos previos sobre el control sanitario de cannabis, lo que dejó sin autorización a los productos de las marcas mencionadas.


Desde la pagina de internet se aprecia que usan al IPN para vender sus productos.


Asimismo, la Cofepris ha señalado que los productos de estas marcas se distribuyen a través de diversas plataformas, como sitios web, redes sociales, tiendas de autoservicio y distribuidores independientes. La falta de regulación y supervisión en su fabricación, almacenamiento y transporte incrementa el riesgo de intoxicaciones involuntarias, especialmente entre poblaciones como niños y adultos mayores. Además, se desconoce la calidad de las materias primas empleadas, lo que agrava el peligro para los consumidores.


Ante ello, la autoridad sanitaria enfatizó que ninguna de estas marcas cuenta con autorización o evaluación oficial. En algunos casos, los fabricantes exhiben documentos que pretenden simular permisos, lo que podría confundir a los consumidores y hacerles creer que los productos son seguros y legales.


De manera complementaria se llevaron a cabo acciones que permitieron identificar 183 publicaciones en sitios web, redes sociales y televisión de las cuales 127 fueron suprimidas con motivo de las acciones legales y administrativas emprendidas.



Acciones del IPN contra la venta ilegal


Ante el uso indebido de su nombre y marca, el IPN ha llevado a cabo diversas acciones legales y administrativas, entre ellas:


  • Eliminación de 660 perfiles que promovían Transferon falso en redes sociales.

  • Retiro de mil 383 productos falsificados de sitios de comercio electrónico.

  • Denuncias sobre mil 480 publicaciones ilegales en plataformas como Mercado Libre.

  • Identificación de 183 publicaciones fraudulentas, de las cuales 127 se eliminaron.


Reiteramos el llamado a no dejarse sorprender por productos fraudulentos que utilizan el nombre y prestigio de las marcas del IPN con efectos de especulación comercial. Se recomienda verificar la autenticidad del producto a la hora de su compra, ya que esta casa de estudios se deslinda de cualquier responsabilidad que surja con motivo de su uso o consumo.

 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

D.R. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Av. Luis Enrique Erro S/N, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 07738, Ciudad de México, 2019. Conmutador: 55 57 29 60 00 / 55 57 29 63 00.

Esta página es una obra intelectual protegida por la Ley Federal del Derecho de Autor, puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica; su uso para otros fines, requiere autorización previa y por escrito de la Dirección General del Instituto.

bottom of page