top of page

Estreñimiento por la Dra. Nancy Carillo Valdivieso

La Dra. Nancy Carillo Valdivieso es médica cirujana egresada de la Escuela Superior de Medicina del IPN, cuenta con 10 años de experiencia en el área de control de peso, orientación nutricional a pacientes con diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias, síndrome metabólico y consulta general. Actualmente la doctora Nancy Carrillo, trabaja en colaboración con Innovaciones Politécnicas una empresa politécnica, y nos habla sobre el estreñimiento, un padecimiento que no es una enfermedad, sino un síntoma de otras complicaciones médicas.


En este blog la Dra. Nancy nos hablará acerca de ¿qué es el estreñimiento?, ¿Cómo se presenta el estreñimiento ?, ¿Cuáles son los síntomas de este padecimiento? , ¿Por qué se desarrolla el estreñimiento?, ¿A Quién afecta más este padecimiento?, ¿Cómo se puede tratar el estreñimiento? y finalmente nos dará recomendaciones para evitar este padecimiento.


¿Qué es el estreñimiento?

El estreñimiento es un síntoma, más que una enfermedad. Este término se utiliza para designar tanto la escasa frecuencia de defecación como la dificultad para expulsar las heces. El estreñimiento es uno de los trastornos digestivos crónicos más frecuentes.


¿Cómo se detecta el estreñimiento?

En la actualidad, para establecer si una persona tiene estreñimiento, se tienen en cuenta diversos criterios: si es necesario hacer un esfuerzo excesivo, las heces son duras o no, no se logra una sensación de evacuación completa, la frecuencia de evacuar es inferior a tres veces semanales.


¿Cuáles son los síntomas de este padecimiento?

Los síntomas varían dependiendo de cada paciente, de si se trata de un estreñimiento ocasional o crónico y de las patologías subyacentes.


Los síntomas más comunes son:

Deposiciones menos de tres veces a la semana

Heces duras

Presencia de gases

Necesidad de ejercer un gran esfuerzo

Dolor al defecar

Sensación de obstrucción anorrectal

Sensación de evacuación incompleta

Distensión abdominal

Rigidez abdominal

Molestia estomacal



¿Por qué se presenta el estreñimiento?

La causa más frecuente de estreñimiento son los factores dietéticos, especialmente la falta de fibra en la dieta. Otras veces, el estreñimiento está relacionado con diferentes enfermedades que padece la persona y es un síntoma frecuente en pacientes con diabetes y enfermedades del tiroides, entre otras patologías.

También pueden producir estreñimiento algunos medicamentos que se utilizan para tratar el dolor, la depresión y algunas enfermedades del corazón.

En el caso de que junto con el estreñimiento haya dolor, aparezca sangre en la deposición o el paciente haya perdido peso, la causa puede ser un tumor en el intestino.

También existen factores fisiológicos que pueden provocar este padecimiento, tales como: Hipomotilidad intestinal, Hipermotilidad intestinal, Problemas rectales, Debilidad de los músculos de la pared abdominal, Obstrucción mecánica del colon o del recto.


¿A quién afecta más este padecimiento?

El estreñimiento es uno de los trastornos digestivos crónicos más frecuentes. Su frecuencia puede variar según el concepto de estreñimiento que se utilice. Si solo se tiene en cuenta el número de deposiciones por semana, afecta a aproximadamente el 5% de la población, mientras que si se amplían los criterios la prevalencia asciende hasta el 20-30%.

Este problema es más frecuente en las mujeres, en personas sedentarias y en quienes siguen una dieta baja en líquidos y fibra.


¿Cómo se puede tratar el estreñimiento?

Cómo prevención, se sugiere un estilo de vida saludable con una dieta rica en fibra. Además, conviene beber muchos líquidos, aproximadamente dos litros de agua al día, realizar ejercicio de forma regular y acostumbrar al cuerpo a ir al baño cuando tenga ganas de defecar en lugar de esperar.


El tratamiento del estreñimiento depende fundamentalmente de la causa que lo produce. La mayoría de las veces será suficiente con añadir fibra a la dieta.

Para un mejor funcionamiento intestinal, e incremento del consumo de fibra, la Dr. Nancy Carillo Valdivieso, recomienda productos de Innovaciones Politécnicas, que se enfocan en este padecimiento. Yobulg y Yobul Tapioca son probióticos que aceleran la digestión, restauran la flora intestinal, y previenen otras enfermedades gastrointestinales, son óptimos para el estreñimiento en infantes. Para una óptima ingesta de fibra, Quetzal es una malteada enriquecida en fibra, la cual regula la actividad intestinal, y combate el estreñimiento.


73 visualizaciones0 comentarios
bottom of page